Pemueller+Cohen Arquitectos crea proyectos sustentables, con espacios individuales dirigidos a ofrecer ambientes que respondan a las necesidades de sus usuarios, siendo estos funcionales, estéticos, armónicos con la naturaleza e integrados a la tecnología de punta.

Guillermo Pemueller

Graduado del Georgia Institute of Technology, de Atlanta, Georgia, en 1965. Hizo estudios superiores de Arquitectura en Technische Hochschule Stuttgart, en Alemania. Ha sido galardonado con los premios académicos: Henry Adams Found Award, otorgado por el Instituto Americano de Arquitectura – AIA, 1965 y la medalla otorgada al mejor estudiante de Arquitectura Promoción 1965 por el Instituto Americano de Arquitectura – AIA. Inició trabajando en firmas de Arquitectura en Nueva York, Atlanta y Guatemala. Fue catedrático de Diseño Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Arquitecto Patrocinador de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Francisco Marroquín, además de miembro de su Claustro de Catedráticos.

Premios y Reconocimientos

Mención Honorifica

2018

Por Congreso de Arquitectura, Guatemala.

Proyecto: AVIA

Premio a la Excelencia: Ganador mejor Proyecto Arquitectónico en Uso de Concreto

1999

Por Cementos Progreso, en el aniversario de su centenario.

Proyecto: Complejo Tikal Futura.

Concurso uso mixto comercial: Primer premio

2010

Por Cementos Progreso

Proyecto: Edifico corporativo.

Concurso diseño club deportivo: Ganador.

1981

Proyecto: Club Deportivo Kineret

Premio otorgado a los profesionales más destacados en la investigación, la enseñanza y la aplicación del cemento y del concreto

2000

Por Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto-IMCYC, México.
Proyecto: El Registro 

Obra Realizada / Exposición: Primer premio.

1974

Por 7o. Congreso Centroamericano de Arquitectos, San José, Costa Rica.
Proyecto: Edificio y Bodegas Centrales de Supermercados La Sevillana.

Obras emblemáticas

 

AVIA, zona 10

Situado en el corazón de la Zona Viva, ocupa una super manzana, rodeado de calles principales. El proyecto comprende múltiples usos, incluyendo oficinas, hotel, centro comercial, entretenimiento, salones de eventos y vivienda. Es una construcción con uso de estructura que combina concreto y acero, fachadas de paneles de vidrio y aluminio. Su arquitectura incorpora al peatón al uso de sus plazas verdes, tanto circundantes como de interiores en diferentes niveles. Pemueller+Cohen Arquitectos, Substancia y Axel Paredes Arquitecto.

 

 

Casa San Isidro, zona 16

Casa unifamiliar en tres niveles, que se ajusta a la topografía original del terreno, el cual colinda con un campo de golf. Su estructura es de mampostería, concreto y acero, que se integran creando espacios con vistas al entorno. Los espacios exteriores brindan protección de los elementos en armonía con la naturaleza. Pemueller+Cohen Arquitectos y Substancia.

 

 

Tikal Futura, zona 11

El complejo está comprendido por un centro de convenciones, hotel, oficinas corporativas y centro comercial. Fue construido con una combinación de concreto y acero estructural que incorpora sistemas y elementos prefabricados. El concepto refleja una combinación de usos de relación entre sí y como una metáfora de una ciudad maya de Tikal, lo que le da identidad local en el ámbito internacional.