«Cada proyecto responde a una expresión propia, como resultado del estudio de las opciones de solución, para lo cual sigue una crítica constante y una íntima cooperación entre arquitectos y cliente, sin identificarse con alguna corriente estilística determinada ni con las tendencias de moda.»

Raúl Minondo Herrera (†)
Fue un impulsor de la arquitectura moderna y contemporánea en Guatemala. Graduado como ingeniero y como arquitecto por la Universidad de Harvard, desarrolló los primeros conceptos de hospitales modernos. Dejó su huella en diseños como el del Banco de Guatemala y el Crédito Hipotecario Nacional, además de una profusa producción de residencias, edificios de oficinas, apartamentos, hoteles y centro comerciales.

Peter Giesemann Sieveking
Graduado de la Universidad de Harvard. Tras varios años de ejercicio profesional junto a The Architects Collaborative y Benjamin Thompson Associates en Cambridge, se incorporó a la Universidad de San Carlos de Guatemala y, junto a Raúl Minondo, fundó la firma Minondo & Giesemann. Ha desarrollado importantes edificios, conjuntos residenciales, hoteles y edificios corporativos y bancos.

Rodolfo Solares Ortiz
Graduado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En sus inicios junto con Carlos Lara, fundaron la firma Solares & Lara, desde la cual trabajaron diseño residencial y proyectos habitacionales, que luego se combinaron con importantes edificios de apartamentos, bancarios y empresariales.


Carlos Lara
Graduado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En sus inicios junto con Rodolfo Solares Ortiz, fundaron la firma Solares & Lara, desde la cual trabajaron diseño residencial y proyectos habitacionales, que luego se combinaron con importantes edificios de apartamentos, bancarios y empresariales.

Rafael Tinoco Alvarado
Empezó su vida profesional asociado con el arquitecto Juan Lacape Mandujano, en la firma Tinoco y Lacape. Ambos son graduados de la Universidad de San Carlos de Guatemala y desarrollaron importantes edificios corporativos, comerciales, de oficinas y múltiples residencias.

Ernesto Porras Castejón
Graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desarrolló su práctica profesional como asociado al estudio del arquitecto Jorge Montes, con quien inicia la firma Montes, Porras & Rosales. Colaboró académicamente con las universidades de San Carlos de Guatemala, Rafael Landívar de Guatemala y Francisco Marroquín de Guatemala, de esta última fue decano por dieciséis años. Junto al arquitecto Tinoco fundó Tinoco & Porras, desde la cual desarrollaron edificios corporativos, proyectos residenciales y condominios.
Premios y reconocimientos

Premio a la Excelencia: Diseño arquitectónico
2005
Por Cementos Progreso
Proyecto: Centro Comercial Miraflores

Orden JUN TB’ ANIL OJXNAQ’TZAL (Maestro Creador)
2007
Por Asociación de Arquitectos Huehuetecos.

Ganador en concurso internacional de diseño de centro comercial
2012
Concurso Centro Comercial Lifestyle Center La Estación.
Heredia, Costa Rica. Complejo de uso mixto.

Ganador Concurso Multimédica II
2015
Este hospital ubicado en zona 15 de Ciudad de Guatemala, cuenta con servicios de emergencia, encamamiento, cuidados intensivos, quirófanos, clínicas y helipuerto.

Ganador Concurso Fe y Cultura
2016
Por Universidad Rafael Landívar de Guatemala y la Comunidad Jesuita
Complejo de uso mixto que incluye comercio, academia para ciencias económicas, residencia para sacerdotes, áreas para eventos y la nueva iglesia de San Ignacio

Ganador Concurso Legado del Bosque
2017
Conjunto de tres torres de apartamentos en una zona privilegiada de bosques en Santa Rosalía, departamento de Guatemala.

Ganador Concurso Diago 6
2017
Proyecto de uso mixto, edificio de oficinas, vivienda y comercio, en la zona 10 de Ciudad de Guatemala.
Obras destacadas
Paseo la Galería, Asunción, Paraguay
Proyecto de uso mixto, comercio–oficinas–hotel–centro de eventos de 315,000 m² con marcos estructurales de hormigón y metal, cerramiento exterior de mampostería, sistema de ACM, ventanería tipo muro cortina con vidrio de cámara de baja emisión, pisos de porcelanato de alto tráfico, atrio con iluminación natural y la integración de la naturaleza existente del lugar a la arquitectura.