芦Creemos que el dise帽o es para todos y basamos nuestro trabajo en la exploraci贸n de las 煤ltimas tecnolog铆as de fabricaci贸n digital que se entremezclan con la cultura artesanal del pa铆s.禄

Alejandro Estrada

Se gradu贸 en Arquitectura de la Universidad Francisco Marroqu铆n de Guatemala, para luego asistir a estudios de escultura en Florencia y Carrara, Italia. Es cofundador de Piegatto, Estudio de Arquitectura, Arte y Mobiliario. Ha recibido menciones honor铆ficas en la Bienal de Arte Paiz y la exposici贸n de arte Juannio. En 2007 gan贸 del primer lugar de los premios Habitable, en la categor铆a Creatividad en Casa e Innovaci贸n Comercial. En el a帽o 2011 recibi贸 el Premio a la Excelencia categor铆a Edificaci贸n Comercial otorgado por Cementos Progreso en Guatemala por el Centro Comercial Escala. En 2018, adicional al premio mencionado anteriormente, recibi贸 menci贸n honor铆fica en los Premios Danta, otorgado en la segunda edici贸n de la Bienal de Arquitectura de Guatemala, en la categor铆a de 0 a 1000 metros cuadrados por la casita Piegatto.

Sandra Ovalle

Se gradu贸 de arquitecta por la Universidad Francisco Marroqu铆n de Guatemala y, posteriormente, curs贸 una especializaci贸n en restauraci贸n de obras de arte en Florencia, Italia. Cofund贸 Estudio Pietra en conjunto con Alejandro Estrada, que m谩s adelante se convertir铆a en Piegatto. En 1996 cofund贸 el Laboratorio para Preservaci贸n, Conservaci贸n y Restauraci贸n de Obras de Arte en Guatemala. En 2000 realiz贸 un estudio para la restauraci贸n y preservaci贸n de la Catedral Metropolitana y sus tesoros. Como artista est谩 a cargo del departamento de fibras y textiles de Piegatto, desde donde trabaja con materiales org谩nicos que crean y complementan hermosos dise帽os, objetos como l谩mparas y figuras geom茅tricas tridimensionales hechas con hilos que complementan todas las obras arquitect贸nicas.
En el a帽o 2015 inici贸 un proyecto de ayuda social con una comunidad en Tecp谩n y Chimaltenango, en donde provee a artesanos de trabajo y materia prima, adicional les imparte talleres de capacitaci贸n para producci贸n de diferentes objetos de dise帽o.

Premios y Reconocimientos

Primer Lugar en Dise帽o Arquitect贸nico de 1001 a 5000 m虏

2018

Por Premios Danta – Bienal de Arquitectura de Guatemala

Proyecto: Gimnasio del Colegio Internacional Montessori

Premio a la Excelencia de Edificaci贸n comercial

2011

Por Cementos Progreso – C谩mara Guatemalteca de la Construcci贸n

Proyecto: Centro Comercial Escala

Primer Lugar en Dise帽o Arquitect贸nico

2007

Por Colegio de Arquitectos de Guatemala
Proyecto: Casa de Vidrio Fraijanes

Obras emblem谩ticas

Aralia Mariscal

Edificio de 23,311 m虏 de 135 apartamentos distribuidos en 17 niveles y 4 s贸tanos. Se orienta norte鈥搒ur para lograr una ventilaci贸n cruzada y aprovechar la vista de los volcanes desde los apartamentos. El dise帽o de la fachada cuenta con un patr贸n de parteluces de ladrillo que se entrelazan con paneles de concreto expuesto y los balcones, que crea un juego de elementos que protegen del sol de la tarde, dan privacidad y dinamismo al edificio. La arquitectura se conjug贸 con un dise帽o estructural innovador que permiti贸 edificar en tiempo r茅cord un edificio de muros fundidos con formaleta, el cual coincide perfectamente con los s贸tanos sin necesidad de una losa de transici贸n.

Gimnasio del Colegio Internacional Montessori

Construcci贸n deportiva de 3,905 m虏 . Este complejo est谩 distribuido en tres niveles, ubicado en una depresi贸n entre dos monta帽as y se integra a la naturaleza del terreno. Basado en principios b谩sicos, el edificio funciona todo el a帽o con ventilaci贸n e iluminaci贸n natural. Sus fachadas ventiladas se dise帽aron como un disipador de energ铆a, compuestas de un cerramiento con l谩mina impermeable y de una segunda piel hecha de l谩minas de aluminio (ACM) perforadas. Este dise帽o innovador permite una fachada ventilada a un costo relativamente bajo y con una apariencia muy atractiva. El dise帽o de las perforaciones corresponde a una l贸gica param茅trica cortada con tecnolog铆a de control num茅rico computarizado (CNC). Cuenta con paneles solares orientados al suroeste. Todas las aguas que se captan se purifican en un noventa y ocho por ciento y se reutilizan para el riego de las canchas deportivas y jardines.

Web y redes sociales