La arquitectura como arte, discurso, y profesión tiene el compromiso de responder a las necesidades culturales y económicas de la época en la que actúa, mientras a la vez prepara su propio futuro trazando, en su paso, momentos ejemplares de la historia de la humanidad.

Axel Paredes

Cuenta con maestrías con honores tanto del Massachusetts Institute of Technology (MIT) como de la Asociación Arquitectónica de Londres. Obtuvo también una Maestría en Tecnologías Avanzadas de la Construcción Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido catedrático de diseño arquitectónico y teoría de la arquitectura en universidades como el Politécnico de Milán, Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Esmirna Turquía, Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Ana Alemán de Paredes

posee una Maestría en Arquitectura de la Universidad de Harvard y es arquitecta Cum Laude de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, es Directora de la Carrera de Arquitectura. Ha ejercido profesionalmente en Guatemala y en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Su trabajo ha sido exhibido en el extranjero, incluida la Bienal de Arquitectura de Beijing. Su práctica profesional inició trabajando en importantes oficinas de arquitectura a nivel internacional, como la reconocida oficina Studio Luz en Boston.

Premios y Reconocimientos

Finalista de Diseño Arquitectónico

2019

Por Bienal Internacional de Madrid

Proyecto: El Zapote Brewing Company

Primer lugar en Rehabilitación del Patrimonio

2018

Por Premios Danta – Bienal de Arquitectura de Guatemala

Proyecto: El Zapote Brewing Company

Mención Honorifica en Diseño Arquitectónico

2018

Por Premios Danta – Bienal de Arquitectura de Guatemala
Proyecto: Avia

Obras emblemáticas

El Zapote Brewing Company

La cervecería El Zapote consiste en una construcción de 2,500 m² para la producción artesanal de cerveza, catado, reuniones, tienda de obsequios y áreas de exhibición. Se rehabilitaron y restauraron áreas pertenecientes al Museo Industrial de Cervecería Centroamericana para destinarlas a nuevos usos, se conservaron tanques de fermentación y bodegas de materia prima de la antigua planta de producción de cerveza, fundada en 1886. Frente a esta construcción se ubicó la nueva planta de la microcervecería, para la cual se diseñó una estructura metálica que articula ambas edificaciones de forma perpendicular y genera un atrio techado de 12 metros de altura, lo que permite el ingreso de luz natural. Paralelo al atrio se ubica un puente industrial con una luz de 21 metros de longitud que alberga el área de catado en el primer nivel y el área de envasado en el segundo.

 

 

Avia

Proyecto de 48,000 m² codiseñado entre Axel Paredes, Guillermo Pemueller, Víctor Cohen y Alejandro Estrada. AVIA es de uso mixto, cuenta con plazas con árboles, hotel, comercios, oficinas, centro de convenciones y ocho sótanos de parqueos con rampas exprés hacia diferentes niveles inferiores, para agilizar la circulación vehicular del complejo. En todo el perímetro del proyecto se proveyó de amplios voladizos para cubrir de la lluvia y del sol al peatón. Sobre la calle principal se encuentra el ingreso peatonal más importante del proyecto, marcado por una serie de puertas de vidrio debajo del voladizo para crear un ambiente permeable y amigable hacia la calle, lo que permite el acceso visual desde fuera hacia las plazas y áreas verdes del interior. El proyecto se abre hacia el exterior, tanto a nivel de calle como a nivel de voladizos perimetrales, con áreas verdes y de estar, lo que logra una interacción humana con las calles en todo el perímetro del proyecto. Esto define los primeros tres niveles con una escala humana de relación urbana.

 

 

Web y redes sociales