«Arquitectura viva, Arquitectura para los sentidos»

Alejandro Monterroso

Director y fundador de Danta Arquitectura. Es precursor en el uso de procesos BIM y plataformas colaborativas en el sector construcción. Egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala y cuenta con dos maestrías, una en administración de negocios y otra en BIM. Su filosofía es valorizar el trabajo en equipo, por ello la firma no cuenta con arquitectos principales. El culto al personaje del arquitecto estrella o un pequeño grupo de arquitectos como visionarios independientes capaces de operar sin el soporte de un equipo de trabajo, es una idea que dista mucho de la realidad. Es el esfuerzo constante de los veintitrés colaboradores que suman a la firma y el desarrollo evolutivo de prácticas colaborativas de trabajo, lo que ha permitido crear una cultura laboral con sentido de pertenencia y compromiso. Esto lo comprenden el cliente, el constructor, el administrador de inmuebles y, por supuesto, el equipo de diseño propio de la firma.

Publicaciones

«¿En qué Consiste la Metodología BIM?»

2014

Revista Construir. Edición 158.

«BIM Logra abrirse paso en Guatemala»

2015

Revista Construir. Edición 173.

«Danta Arquitectura Desafiando Tendencias».

2005

Planos y Estilos 

Obras destacadas

Edificio NU

Residencial de 6,000 m² Ubicado en Vista Hermosa II, cuenta con veintiséis apartamentos. Una de las principales distinciones es el uso de ladrillo con cambios sutiles en sentido horizontal. El concepto arquitectónico incorpora un espacio público basado en un estilo de vida barrial del pasado, para que las personas vuelvan a conectar entre sí.

Edificio Parque 11

Residencial de 70,000 m² ubicado en zona 11 de Ciudad de Guatemala. Consta de cuatro torres habitacionales para un total de cuatrocientos apartamentos. El concepto de parque se concretó dentro del proyecto para promover una dinámica de convivencia. De manera similar se llevó a cabo la revitalización de parques públicos aledaños para la inclusión de los vecinos del sector.

Web y redes sociales