«La firma crea arquitectura por medio de un concepto, para llegar a una solución estética y funcional. Esto se manifiesta desde la concepción del proyecto hasta su ejecución, por ello es importante cada reunión con el cliente, ya que el espacio debe ser capaz de transmitir todas las sensaciones requeridas»

Arquitectos de Guatemala

José Mollinedo

Graduado de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Comenzó desarrollando la ampliación de la Facultad de Ingeniería de esa casa de estudio hace más de quince años, y fue cuando descubrió su pasión por el Diseño de Interior y lo que esto representa para las personas, así decidió cursar un máster en esa especialidad en la Universidad de Salamanca. En el año 2007 regresa a Guatemala y en 2009 funda Arkitectura Conceptual, empresa que ha liderado hasta la fecha.

Cristina López

Graduada de la Universidad de Chile, dedicó sus primeros años a trabajar en el desarrollo de espacios públicos en la municipalidad de La Florida, en Santiago. Con la inquietud de complementar su carrera se trasladó a España para estudiar, allí trabajó con el Metro de Madrid y la empresa Paradores, adecuando espacios antiguos a las necesidades de las personas con requerimientos especiales. Llega a Guatemala el año 2007 para comenzar su carrera como arquitecta interiorista y, en 2009, da inicio, junto a José, a Arkitectura Conceptual.

Obras emblemáticas

Ambia Fusion Dining & Bar

Ambia se conceptualizó con base en las tres fases que tiene el restaurante: una pérgola natural, más cercana a la vegetación y al agua; la segunda es el restaurante tal cual, pegada al laboratorio de comida y a la barra central, y un área de mesa baja que es parte de pérgola. Es estas dos etapas se aprovecha el bosque, que se transforma en el área protagónica del lugar. La última fase es el bar.

El elemento protagónico del diseño son unos cubos en tonalidades cobre que van en la mayoría de las paredes y en la barra del restaurante; en su interior hay vidrio en diferentes tonalidades, superficies que reflejan y espejos envejecidos, esto permite que no haya puntos muertos y que se refleje toda la vegetación, dando una sensación de amplitud.

 

 

Montano’s

La conceptualización de los restaurantes Montano ́s parte de la maquinaria que se usa para procesar la carne como elemento central del espacio; el ladrillo envejecido, las estructuras metálicas, espejos envejecidos, el ónix y la vegetación propician un entorno cálido y lleno de matices. La tecnología se incorporó a través de la capacidad de abrir y cerrar el techo, haciendo el espacio dinámico y que el usuario interactúe con el medioambiente que lo rodea. La iluminación cálida, con luz directa e indirecta, crea diferentes escenarios.La capacidad de los espacios de ser interior y a la vez exterior le dan al comensal muchos escenarios; en el mismo lugar se pueden tener muchas experiencias.

 

 

Web y redes sociales